Filo UBA
Institucional
Carreras de grado
Posgrado
Investigación
Extensión
Biblioteca
Laboratorio de Idiomas
Actas
Inicio
Programa
Actas individuales por autor
«
Enero
»
D
L
M
M
J
V
S
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Actas
Cesano, Paola
Configuraciones sociales y discursivas en dos novelas policiales de Argentina y Grecia
Chiappe Ippolito, Matías
Literatura japonesa en la UBA: avances y proyecciones
Ciordia, Martín
Letras y Humanidades en el Renacimiento. La figura del padre en la construcción del personaje autor
Cobacho, María Florencia
Los sintagmas nominales en el ranquel de La Pampa y el mapuche de Río Negro
Coimbra Padilha, Emanuele
Escrita e oralidade: interação mediada pela tecnologia
Coll, Marcela
El carrito de Eneas de Daniel Samoilovich: sobre héroes y ruinas
Coloma, Germán
Una fonología inglesa simplificada para hispanohablantes
Colombetti, Florencia
El torbellino y yo. Apuntes sobre “La costurera y el viento” de César Aira
Constantini, Vicente
Los efectos reales del simulacro: Dark River de Louis Owens
Contreras Villalobos, Joyce
De acatamientos y subversiones. La escritura pionera de dos autoras del siglo XIX en Chile: Mercedes Marín y Rosario Orrego
Coppolechia, Florencia
La enseñanza y el aprendizaje de la lectura en filosofía. Estado de situación y relevamiento de recursos didácticos
Corbellini,Natalia
Modos del testigo y el tópico del aparecido en La noche de los tiempos de Muñoz Molina
Corcasi, Pablo
Espacios de fuga: las múltiples fronteras de Óscar Wao
Costa, Marta
Uso del reportativo en la región Nordeste de la República Argentina
Cozzo, Laura Valeria
Solo sé que “je ne suis rien”
Crespo Buiturón, Marcela
Formas intersticiales de marginalidad urbana en la narrativa argentina de los últimos años
Cuñarro, Mariana
No le/lo-la dejaron comprar dólares: alternancia de caso en los clíticos de tercera persona en el español de la Argentina
Daujotas, Gustavo
Hablar al Senado y hablar al pueblo. Buscar lo mismo con distintas palabras
De Benedictis, Carla
Batería de evaluación de alteraciones de la comprensión lectora en adultos. Normas locales
De Bin, Emiliano
Variaciones en RE-: un prefijo entre la morfología y la sintaxis
De Campos, Yanina Fátima
Identidades construidas en los espacios intersticiales de Sumido en verde temblor
de Cristófaro, Gabriela
Observaciones sobre el ordo verborum en Caes. Gal. I-IV: el verbo mitto
De Cunto, Martha
Identidad oculta en Fences de August Wilson (1957)
de la Vega, María Lucía
Mujeres criminales: garantías argumentacionales y representaciones discursivas en un caso noticioso
de Mena, Cecilia
Batería de evaluación de alteraciones de la comprensión lectora en adultos. Normas locales
De Simone, María Moreno Patricia
Una partida estratégica. Análisis del Prólogo de la antología Damas de letras (cuentos de escritoras argentinas del siglo XX)
Debussy, Pablo
El espacio del café en el tango: una zona confesional
Del Gizzo, Luciana
Temporalidades encontradas en The Marriage of Heaven and Hell de William Blake
Del Manzo, Ma. Belén
YPF en el relato mediático: la puesta es escena de las personas y de los hechos en el análisis del discurso
Delgado, Alba
La Polémica en el discurso político. Los argumentos ad hominem y su función como configuradores del enemigo político, el “terrorismo”
Delgado, Denise
El discurso del policial. Una aproximación a la literatura policial de Henning Mankell en El retorno del profesor de baile
Delicia, Darío Daniel - Fernández, María Victoria - Gigena, Eliana
Densidad léxica y modos de organización del discurso: evaluación de la competencia semántica en el inicio de los estudios secundarios
Destéfanis, Laura
Nación, historia y ficción en El sueño del señor juez, de Carlos Gamerro
Deves, Magalí
El caso de Guillermo Facio Hebequer y su homenaje en la revista Unidad. Por la defensa de la cultura. Notas sobre la representación del artista comprometido en el antifascismo argentino
Díaz Espinosa, Ingrid
Análisis acústico de expresiones irónicas y sarcásticas: En busca de claves acústicas distintivas
Díez, Beatriz
Las Memorias de Santiago Avendaño y la Trilogía de E. Zeballos
Diez, Viviana
Algunas consideraciones metodológicas acerca de la indagación de lo popular en la comedia latina republicana
Difalcis, Micaela
Batería de evaluación de alteraciones de la comprensión lectora en adultos. Normas locales
Djament, Leonora
Las vueltas de la teoría. Teoría y crítica literaria a comienzos del nuevo siglo
Domine, Marcela
Lectura metacrítica del debate entre literatura autónoma y literatura comprometida, con el aporte de Jacques Rancière
Duarte dos Santos, Debora
O “dispositivo” no romance La casa de los conejos, de Laura Alcoba
Dubatti, Jorge
De la tragedia grotesca a la comedia asainetada. Alberto Vacarezza reescribe a Carlos Arniches en Don Juan el almacenero
Durante, Santiago
Aproximación a los fenómenos de combinación de cláusulas en ayoreo (familia zamuco)
D’Alessandro, Julián
Salutati y Loschi, la escenificación de una contienda
D’Alessio, María Josefina
El monitoreo de movimientos oculares como metodología en la investigación psicolingüística en morfología. Actualización y evidencias de un trabajo en morfología verbal
D’Angelo, Claudia Gabriela
Análisis multimodal de una serie documental sobre pobreza infantil desde una perspectiva crítica
Echagüe, Hugo
Imágenes y palabras como testimonio del Holocausto. Paul Celan y Primo Levi: verdad y poesía
Elizalde Johnson, Ignacio
De proliferaciones y significantes. Reflexiones en torno a la escritura neobarroca
Escandar, Patricia
Estrategias de lectura en estudiantes ingresantes de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires
Escobar, Mariela
Las duplicaciones en Otra vez el mar de Reinaldo Arenas
Esquenazi, Fabio Samuel
“Y vámonos a ver […] do mana el agua pura”. Metaforización y medios para la adhesión absoluta a la voluntad divina en Zohar 1:34a-b y en la estrofa 35 de la primera redacción del Cántico espiritual sanjuanista
Etkin, Sergio - Gamondes, Greta - Krause, Flavia
Heterogeneidad e interdisciplinariedad en los enfoques contemporáneos anglosajones acerca del relato maravilloso
Faifman, Hernán
Formas de vida… ¿Formas de narración?
Fantin, María Sol
Romancero Gitano y cubismo, o el intento de leer al margen de lo nacional
Farchetto, Andrea
Configuraciones sociales y discursivas en dos novelas policiales de Argentina y Grecia
Fernández Garay, Ana
El sistema sintáctico del selknam u ona
Fernández Polcuch, Martina
Representaciones de la lengua y soporte textual
Fernández, Froilán
Pensar los límites. Notas para la configuración teórica de una semiosfera fronteriza
Fernández, Mirta Gloria
Algunas operaciones literarias en torno a los comeniños a la vuelta del psicoanálisis
Fernández, Noelia
La Inglaterra soñada de Phineas Fletcher
Fernández, Sergio M.
Cecil (1972) de M. Mujica Lainez. Gestión de la competencia a través de lo autoficcional
Ferrari, Laura
La estructura informativa y el significado temático
Ferreres, Aldo
Batería de evaluación de alteraciones de la comprensión lectora en adultos. Normas locales
Ferrero, Sabrina
La periferia alza su voz: Shakespeare en traducción rioplatense de la mano de Miguel Ángel Montezanti
Feudal, María Guillermina
Sara Gallardo en Confirmado: la constancia de la página semanal
Figaro, María Luciana
Humanismo y versatilidad paródica en las Intercenales de Leon Battista Alberti
Fino, Claudia
El discurso de la información como objeto de estudio. Enunciación, mercado y discurso social
Fioretti Katz, Lorena
¿Tocar lo real? Algunas epifanías en los Autorretratos de Severo Sarduy
Flax, Rocío
Actos de habla y construcción de destinatarios en los tweets de La Cámpora
Fobbio, Laura
Borges y el monólogo dramático de finales del siglo XX
Forace, Virginia P.
Prácticas discursivas del antiguo régimen a las nuevas repúblicas: Memorias curiosas de Juan Manuel Beruti
Forastelli, Fabricio
Los juicios de la crítica: operaciones y polémicas en la investigación literaria
Frantz Kohlrausch, Amanda
Análise do uso de verbos de cambio na interlíngua de alunos brasileiro
Frenkel, Eleonora
El reino zurdo de las palabras. Comentarios sobre la poética de Drummond
Friese, Gabriela
Aspectos psicolingüísticos del desarrollo narrativo infantil
Fumagalli, Carla A.
La ambigüedad en torno a la violación de Lucrecia en algunos poemas de Sor Juana Inés de la Cruz y en La Mandrágora de Nicolás Maquiavelo
Fumagalli, Julieta
Aspectos psicolingüísticos del desarrollo narrativo infantil
Fumis, Daniela
Ficciones de familia: el cuerpo de la infancia. Notas sobre El palomo cojo de Eduardo Mendicutti
Funes, Leonardo
El códice como performance: ordinatio, mise en page e iluminación en textos científicos, cronísticos y líricos del período alfonsí
Gabrieloni, Ana Lía
Arte, literatura y crítica en el ensayo documental: la idea destinada a la luz
Gaggero Fiscella, Micaela
Análisis de transferencias léxicas verbales en el Diccionario araucano-español, español-araucano de Félix de Augusta
Gaiser, María Cecilia
Una reflexión sobre los cuestionarios lexicográficos
Gándara, Lelia
Transformaciones culturales y nuevos campos de conocimiento: los estudios sobre lengua y cultura china
Garayalde, Nicolás
La no-lectura, la incomunicación
García, Daniela
El discurso del policial. Una aproximación a la literatura policial de Henning Mankell en El retorno del profesor de baile
Gasillón, María Lourdes
El verdadero cuento del Tío Sam: el reverso de la historia
Gauna, Daniela
Formas del diálogo y del envío en la poesía de Francisco Urondo. La palabra justa: ¿la palabra justa?1
Gavilán, Laura
Edmund Burke y la “multitud cochina”: una nueva audiencia para el romanticismo.
Gavirati, Pablo Marcelo
Más allá y más acá de la literatura japonesa. Una perspectiva discursiva intercultural
Gelman Constantin, Francisco
La opción ética de la literatura frente a la penalidad, perspectivas a partir de la obra de Heinrich Böll1
Gentile, Ana María
Mestizaje, hibridación y traducción en la escritura poscolonial magrebina: el caso de la obra de Assia Djebar
Geraghty, Ailen
Sadomasoquismo en La Fierecilla Domada de Shakespeare
Giachetti, Bruno
Representaciones de subjetividades y espacios marginales en Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued
Giammarini, Gabriela Luján
Análisis Crítico del Discurso, contrastaciones de teorías: De Beaugrande-Dressler, Van Dijk y Fairclough
Giammatteo, Mabel
El problema de la transitividad. Alternancia entre objeto directo y complemento preposicional
Gil, Solange
Mundialización y literaturas nacionales. Cuando la mundialización provoca un nuevo realismo: el caso Daewoo de François Bon
Glozman, Mara
Lenguas, cultura y proyecto educativo en el camporismo. Un análisis de los Boletines del Ministerio de Cultura y Educación (Argentina, mayo-julio de 1973)
Godoy, Lucía Francisca
La ortografía como espacio de tensiones glotopolíticas La construcción del objeto discursivo “ortografía” en los medios
Goldín, Daniela
La clasificación de los participantes: continuidades y rupturas entre dos discursos de Abel Posse
Goldstein, Miriam E.
Jóvenes y desplazamientos interregionales en el cine argentino estrenado en los noventas
‹‹
2 de 5
››